
En la semana de la lactancia materna, bajo el lema: “Protejamos la lactancia en el lugar de Trabajo”, integrantes de dos unidades de salud familiar (USF) de San Alberto ofrecieron orientaciones sobre lactancia en sala de espera. Los profesionales de la salud acompañaron el proceso, principalmente, con las madres primerizas.
La lactancia materna debe efectuarse desde que nace la criatura hasta los 6 meses de vida, de manera exclusiva; al cabo de ese tiempo, el infante continúa mamando e inicia un nuevo periodo con la introducción progresiva de otros alimentos complementarios.
Explicaron además que, al año de edad, el niño debe continuar con la toma de pecho y se incorpora a la alimentación de la mesa familiar. Se recomienda efectuar el amamantamiento por lo menos hasta los dos años de edad.
Este tipo de orientaciones serán constantes en los servicios de salud dependientes de la región sanitaria, durante la semana de lactancia materna, transmitiendo la importancia del alimento para el crecimiento y protección de los bebés, además de desechar mitos y tabúes sobre determinadas cuestiones en torno al amamantamiento.
CONTROL PRENATAL
Abarcaron también lo relacionado al control prenatal y mencionaron que deben realizarse a las 7 y 12 semanas de embarazo, contando desde la última menstruación o tras el positivo del primer test de embarazo. El segundo, a las 26 semanas, el tercero a las 32 y el cuarto entre las 36 y las 38 semanas, y según indicación médica.
El control prenatal tiene varios objetivos, como la prevención, diagnóstico y tratamiento de complicaciones durante el embarazo o, incluso, durante y luego del parto, observar el feto, preparación necesaria a las madres para el nacimiento y el cuidado del bebé, además de la atención de otros especialistas, cuando así se requiera.