Un plan a nivel nacional que busca la disminución de muerte materna (embarazadas y puérperas), además de casos de muertes fetales y neonatales se iniciará este julio en el Alto Paraná. La Décima Región Sanitaria está trabajando con referentes de cinco hospitales del departamento para desarrollar el plan de acción que debe ir hasta diciembre de este año.

El Dr. Hugo Kunzle, titular de la Décima Región Sanitaria, dijo que se elaboran líneas de acción en Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias, Minga Guazú y Santa Rita y que ya están analizando los casos ocurridos en el departamento entre los meses de enero a junio.
Entre las acciones, se trabajan 8 componentes: fortalecimiento de la red integrada de servicios de salud, vigilancia de la mortalidad materna y neonatal, fortalecimiento de la red de provisión de sangre segura, desarrollo de competencias y capacidades de recursos humanos en el área materno infantil.
Asimismo, la disponibilidad de medicamentos e insumos en los servicios, promoción de la salud, reconocimiento de signos de alarma en la madre y del recién nacido, fortalecimiento del sistema de Información, seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones implementadas.

“Queremos fortalecer las guardias de obstetricia, enfermería, ambulancia, clínica médica y cuidados intensivos. Para eso, necesitamos contar con todo el personal de salud, con quienes ahora decimos que estamos de luto, porque duelen estos resultados que estamos manejando en la primera etapa del año”, explicó el titular de la región sanitaria
EL PRIMER SEMESTRE
De acuerdo a las informaciones de la Décima Región Sanitaria, se tuvieron 7 casos de muerte materna en el departamento, en una franja de mujeres de 7 a 60 años, tanto embarazadas como puérperas.
Los números en cuanto a las muertes fetales y neonatales de enero a mayo llegaron a 80 casos. Kunzle lamentó que en el caso de las madres fallecidas, queden niños huérfanos, quienes no tienen quien se haga cargo de ellos, en algunos casos.
El lanzamiento del programa se hará en cada región sanitaria y en el Alto Paraná será en este julio. Se espera que el Ministerio de Salud provea insumos, medicamentos y recursos humanos suficientes para emprender la actividad que busca la reducción de los casos de mortalidad materna, fetal y neonatal.