La Junta Municipal de Ciudad del Este está afectada por una desorganización total. El legislativo que, actualmente, está presidido por el concejal Neri Chávez (ANR) se inicia dos horas después del horario marcado e introduce en el orden del día el tratamiento de dictámenes que ni siquiera fueron analizados aún. La sesión de ayer concluyó cerca de las 14:00, debido al excesivo retraso para el inicio.

La sesión ordinaria de la Junta Municipal está marcada para los miércoles a las 9:00, pero inician recién a las 11:00. La mayoría de los concejales llegan antes, pero quedan encerrados en las oficinas, haciendo esperar hasta dos horas a las personas que llegan al lugar para participar de la audiencia pública.
Igualmente, ayer, según el orden del día elaborado por el presidente Neri Chávez debía ser tratado el pedido hecho por el intendente Miguel Prieto, quien propuso modificar la ordenanza 011/2012, que fija el precio por metro cuadrado de empedrado. Sin embargo, el punto ni siquiera fue mencionado durante la sesión de la víspera. El martes se había anunciado que ya contaban con un dictamen de las comisiones para decidir sobre el pedido hecho por Prieto.
Asimismo, intentaron tratar sobre la modificación de la ordenanza para el traslado de una parada de mototaxis ubicada en el km 7 al km 10, debido a la construcción del viaducto en el lugar. Sin embargo, la concejal Lilian González de Aguinagalde, de la comisión de legislación, admitió que no existe ningún dictamen sobre el punto, por lo que nuevamente se derivó a comisión.
En otro momento, el concejal Teodoro Mercado (PLRA) pidió a los concejales que se cumpla con la hora establecida para las sesiones, o que se cambie el horario y el día, de manera que se pueda cumplir con lo determinado.
PRECIO DE EMPEDRADO
Hace una semana, Prieto envió un proyecto de modificación de ordenanza para reducir en un 20% el costo del metro cuadrado del pavimento tipo empedrado, pero aún no obtuvo respuestas de la Junta Municipal, con mayoría opositora.
El intendente sostuvo que se trata de un costo excesivo el que se paga en Ciudad del Este por este tipo de construcciones, y se da lugar a sobrefacturaciones que benefician a las empresas contratadas para las tareas.