Los funcionarios de la oficina regional de Migraciones de Ciudad del Este iniciaron un recorrido por las universidades de la zona donde cuentan con alumnos de origen brasileño, en su mayoría, para informales sobre la obligación que tienen de documentarse para estudiar y trabajar en este país. Los que no cumplen esta disposición pueden ser expulsados del territorio paraguayo.
El abogado Alexis Penayo, director general de Migraciones, dijo que los funcionarios explicaron sobre los documentos que deben presentar, el costo de los aranceles y dar a la conocer la Jornada de Regularización Migratoria, que se desarrollará del 24 al 29 de junio en la Gobernación del Alto Paraná, en coordinación con la Policía Nacional.
Asimismo explicó que quienes no regularicen su estadía en el Paraguay son notificados para hacerlo en un plazo de 15 a 30 días y si siguen sin cumplir la Ley migratoria, serán expulsados del país. Se calcula que al menos 7.000 extranjeros están estudiando en forma irregular en la República del Paraguay.
“Deben contar con, al menos, radicación temporaria. Estamos esta semana en las universidades, conversamos, explicamos y les decimos que deben hacer, porque hay trámites en escribanía paraguaya y otras que deben apostillar en lo que ellos llaman cartorio, en el caso de los brasileños, que son la mayoría”, explicó el encargado de la dependencia en Ciudad del Este.
CON OTRAS INSTITUCIONES
La jornada de regularización migratoria contará con la presencia de agentes del departamento de Identificaciones de la Policía Nacional para la expedición de certificados de antecedentes policiales para extranjeros, que tiene un arancel de G. 63 mil.
Cada año, la Dirección General de Migraciones realiza una decena de jornadas de regularización en las ciudades fronterizas y solo este año, ya se tuvieron 2.095 solicitudes de radicación en las actividades desarrolladas en Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Salto del Guiará.