Imputan al denominado “Rey de las estafas” y a otros seis miembros de su organización
El fiscal de Santa Rita, Hugo Vázquez, imputó al bautizado “Rey de las estafas”, Jaime Aloisio Hammes, y a otras seis personas más por estafa, apropiación y lesión de confianza, tras denuncias presentadas por varios colonos que, supuestamente, fueron víctimas de ingentes daños patrimoniales de parte de los procesados, que serían directivos de la empresa Agrícola Colonial. Hammes declaró ayer ante el juez Bernardo Silva, quien le concedió la eximición de la orden de detención para responder el proceso en libertad.
La denuncia fue presentada por los abogados Lourdes Cantero Wolf, Lilian Beatriz Machado y Aldo Insfrán, en representación de la Asociación de Colonos de Santa Rita, ante el fiscal Hugo Vázquez, quien, conforme a los elementos de pruebas que darían sustento a la denuncia, que inducen a creer que comprometerían en grado de sospecha la responsabilidad de los denunciados y que habrían cometidos varios hechos punibles, imputó a Jaime Aloisio Hammes, Ernani Sidnei Hammes, Alex Junior Hammes Niedermeier, Rodrigo Manuel Bogado Orué, Guillermo Antonio González Méndez, Gerardo José Martínez Paéz y Hernando Gregorio Cino. Todos ellos, en su momento, dirigían la empresa denominada Agrícola Colonial y sus subsidiarias, Tupí SA y Potensa. El proceso abierto contra estas personas es por los cargos de apropiación (Art. 160 del C.P), estafa (Art. 187 C.P) y lesión de confianza (Art. 192 C.P).
MODUS OPERANDI
Los denunciantes alegaron que fueron embaucados por los directores de la mencionada empresa, con quienes acordaron mantener una relación comercial, atendiendo a que Agrícola Colonial les financiaba sus cosechas, proporcionándoles insumos agrícolas, haciéndoles firmar pagarés a cambio de abonar sus deudas con los granos producidos. Sin embargo, los agricultores, supuestamente, fueron engañados en su buena fe: pagaron a los acreedores, pero los ahora imputados, recurriendo a artimañas, no les devolvían los pagarés y luego estos documentos fueron negociados con terceros, incluso, con bancos que, últimamente, solicitaron ante los estrados judiciales su ejecución. A raíz de todo esto, varios de los colonos ya perdieron hasta sus fincas, manifestaron en su momento los afectados.
Esta denuncia fue presentada ante la Fiscalía por un grupo de productores de Santa Rita, pero existirían cientos de víctimas de esta organización que habría estafado a numerosos agricultores de otras zonas del país, cuyo monto sobrepasa los USD 150 millones, conforme habían informado algunos de los afectados ante la Junta Departamental del Alto Paraná, donde habían recurrido en busca de acompañamiento de los concejales.
ALLANAMIENTOS
Luego de la denuncia presentada ante el Ministerio Público y la imputación correspondiente, el fiscal Vázquez llevó a cabo una serie de diligencias, como el allanamiento de Agrícola Colonial y los demás locales pertenecientes al grupo empresarial, de donde requisó una gran cantidad de documentos (más de dos toneladas), además de computadoras, celulares y laptos, pertenecientes al directorio de las empresas. La documentación está depositada en la sede fiscal y algunas de las evidencias fueron enviadas al laboratorio de la Fiscalía, en Asunción, para los trabajos periciales. Posterior a los análisis técnicos se conocerán el resultado de la investigación que, normalmente, lleva su tiempo. Incluso, pueden surgir otros hechos punibles que se irán agregando a la causa.
EXIMICIÓN DE LA DETENCIÓN
En base los datos colectados, el representante de la sociedad procesó a los denunciados por apropiación y lesión de confianza, y solicitó al juez Bernardo Silva la detención de los procesados. No obstante, ayer Jaime Hammes, denominado “Rey de las estafas”, acudió al juzgado, donde se declaró inocente ante los hechos punibles que le atribuyen. A través de sus abogados, solicitó la eximición de la prisión y el magistrado le concedió la medida para responder el proceso abierto en su contra en libertad y de los demás denunciados.
Comentarios recientes