TIEMPO EN ALTO PARANÁ

En Mbaracayú están confiados que tramo a Puerto Indio será asfaltado en breve

Son 68 kilómetros desde el cruce Mbaracayú hasta Puerto Indio, donde se cuenta con el servicio de balsa para el cruce de transportes de grano hacia el Brasil. Ahora están realizando el análisis de suelo, trabajos de topografía y otros para el proyecto ejecutivo que debe servir para el llamado a licitación pública dentro de unos 60 días.

Los trabajos de movimiento de suelo y topografía ya fueron realizados en el tramo a ser asfaltado.

Los responsables del proyecto ejecutivo deben desarrollar una audiencia pública con la comunidad, dentro de dos para definir probables soluciones para los dueños de inmuebles que están en el tramo y serán afectados por el trazado. Estas personas deberán ser indemnizadas por el Estado, se anunció.

El tramo, sin pavimentación, es utilizado para el paso de camiones de gran porte hasta Santa Helena (Brasil) y el usufructo del servicio de balsas sobre el lago Itaipú. Los lugareños indicaron que por varias décadas fueron engañados por anteriores gobiernos nacionales y regionales con promesas de realización de la anhelada obra vial.

“Cada semana cruzan 120 a 200 camiones con soja hacia el Brasil, por este sector de Mbaracayú y también se importan insumos agrícolas del vecino país. Estamos muy confiados que en diciembre de este año debe empezar la obra, porque antes no pasaban de promesas y reuniones”, expresó el intendente Edir Lermen.

LA OBRA

El diseño vial previsto es que en el centro urbano de Mbaracayú se tenga doble avenida y luego ya sea de una sola vía hasta llegar al puerto, donde deben construir atracaderos y dependencias para las instituciones públicas como Migraciones, ANNP y Aduanas, que de hecho ya operan en el sector, pero en condiciones muy precarias.

Todo el proceso del proyecto ejecutivo y la financiación del asfaltado de 68 kilómetros se realizarán con fondos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Se habla de una inversión estimada de 60 a 80 millones de dólares, de acuerdo a lo expresado por el jefe comunal.

El ministro Arnoldo Wiens estuvo en el mes de abril en el distrito de Mbaracayú y se interiorizó del pedido de los lugareños, hasta que envió a los técnicos para el desarrollo del proyecto ejecutivo.

“Nunca vimos que hagan medición con los equipos, para nosotros eso es un logro, pero más felices vamos a estar cuando se abran los sobres de los oferentes y ni que decir cuando empiece la obra. Eso va a significar un enorme progreso para nosotros y se multiplicará en la industria, la banca, los servicios públicos y las inversiones”, dijo muy animado el titular de la comuna de Mbaracayú.

De acuerdo a un estudio realizado por los pobladores, son al menos 25 camiones al año los que cruzan por la balsa en Puerto Indio, lo que significa una contribución al fisco de al menos 100 mil dólares anuales, equivalentes al 10% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se recauda en nuestro país, cada año.

En los días de lluvia quedan varados y cuando hay sol, el polvo torna muy peligrosa la circulación, por ello, la posibilidad de contar con el asfaltado para ese sector productivo es celebrada por la comunidad y las autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%