Las previsiones económicas para el comercio de Ciudad del Este son desalentadoras. Con el dólar en las nubes, los brasileños, principalmente los compristas que normalmente vienen a Paraguay, ya no están encontrando ventajas para hacer sus compras en esta parte de la frontera. Esto provoca que los establecimientos comerciales disminuyan sus operaciones. En ese sentido, según los datos estadísticos de la oficina regional del Trabajo, el 80% de las denuncias por incumplimientos laborales proviene del microcentro. Igualmente, los empresarios estiman que unos 3.000 puestos de trabajos se verán afectados si persiste la recesión comercial en la ciudad.
El dólar viene fortaleciéndose en las últimas semanas, y se mantiene en las casas de cambio por encima de 6.100 guaraníes al tipo de cambio minorista, sin embargo, el real brasileño no logra recuperarse, provocando que la brecha entre ambos billetes sea mucho mayor. El sábado último, la moneda norteamericana llegó a ser comercializada a 4,30 reales en la frontera. “La gente compraba productos para revender en el vecino país, pero hoy es posible encontrar mercaderías más baratas. A los turistas no les compensa más venir aquí en Paraguay a hacer compras”, expresó el vendedor Ángel Cabrera.
Por otro lado, los registros de la Dirección de Trabajo, sede regional son alarmantes, dado que de las 1.000 denuncias por incumplimientos laborales que ingresan a la institución, el 80% son del microcentro de la capital departamental, en su mayoría por despido injustificado.
Además, el presidente de la Cámara de Comercio de CDE, Said Taijen, afirmó que la crisis es preocupante. El empresario aseveró que unos 3.000 empleados serán despedidos si la crisis continúa.
A todo este se le suma la instalación de las tiendas libres de impuesto en Foz de Yguazú, que agudizaría aún más la crisis en las ciudades fronterizas con Brasil.