En la nueva administración comunal de Ciudad del Este persiste la vieja práctica de un esquema corrupto y que fuera desnudado ayer por un contribuyente que renovó su licencia de conducir, pero le cambiaron su categoría, por no figurar en OPACI, pese a que pagó el monto correspondiente al canon, que es de G. 30.000. El afectado es Catalino Burgos, quien se vio sorprendido en su buena fe al ver que de la categoría “profesional B”, pasó a tener un registro “particular”, según dijo, lo que se trataría de una posible estafa.

De acuerdo al denunciante, le sorprendió que en su licencia de conducir figure con la categoría “particular”, cuando hace cinco años figura en su registro de conducir “categoría B”. “Vine a hacer los trámites correspondientes y pagué el monto que se estipula, pero cuando retiré mi registro, vi que decía “particular”, por lo que reclamé el hecho, pero ya no me solucionaron, ya que no estoy registrado en el banco de datos de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), por lo que figuro como que por primera vez estoy sacando mi registro, según me explicaron, por lo que no entiendo lo que pasó”, detalló el afectado.
Consultado al respecto la jefa de Chapas y Registros, Olga Riveros, confirmó que Burgos no figura en los registros de OPACI. Sin embargo, no supo responder cómo el denunciante, hace cinco años cuenta con su registro, a lo que se limitó a señalar que no es el único caso. Igualmente, confirmó que el contribuyente pagó los G. 30.000 que exige OPACI para figurar en el banco de datos, pero que, en realidad, la institución reguladora no contaba con los datos del contribuyente. “El señor Catalino Burgos, en OPACI no figura. Es la primera vez que solicita su licencia, entonces, la categoría es de particular. No puedo responder de cómo es que hace cinco años tiene su registro, ya que nosotros expedimos los documentos previa consulta a OPACI, tal como hicimos con él”, respondió.
No obstante, la funcionaria reconoció que no es el primer caso que se presenta, por lo que se estaría ante una vieja práctica de probable estafa en la comuna, pero que se está descubriendo en esta administración. “No es el primer caso, ya tuve otras denuncias, pero no podemos hacer nada, ya que nos regimos por OPACI”, reiteró, dejando entrever persiste el viejo esquema de corrupción.
Por su parte, la directora de Recaudaciones, María Lujan Dolinsky Arrúa, dijo desconocer la denuncia y prometió investigar el hecho. “Estamos con tantas cosas, como el caso de impuesto inmobiliario, pero inmediatamente pediré informes y por supuesto que vamos a investigar el hecho. No descartamos que los viejos vicios de corrupción persistan, ya que aun contamos con funcionarios que estuvieron dentro de ese esquema corrupto. De todos modos, voy a investigar y aclarar el hecho”, se comprometió.