Paseros que traen mercaderías de Foz de Yguazú (Brasil) se oponen al estricto control y el decomiso de los productos introducidos al país, ejercidos por la Aduana en la cabecera paraguaya del Puente de la Amistad. Sostienen que se les acabó la paciencia y, a partir de este viernes, tomarán medidas en la frontera para que sus reclamos sean atendidos por los organismos pertinentes. En audiencia pública de la sesión de la Junta Departamental, expusieron sus quejas y alegaron que ya están pasando hambre a raíz de la situación planteada.
“No somos contrabandistas. Somos trabajadores que traen mercaderías por importe de un millón o dos millones de Brasil. Pagamos los impuestos y aún los aduaneros nos sacan lo que traemos. Compramos legalmente la mercadería y aquí nos ponen trabas. Nos roban todos los días”, señaló Tomás Reyes, representante de la asociación de paseros que traen cemento del vecino país. Acotó que en las últimas, la Aduana en Ciudad del Este ejerce un severo control y decomisa toda mercadería traída de Foz de Yguazú, sea prohibida o permitida.
El comerciante culpa al Gobierno de Mario Abdo Benítez de oprimir a los pobres con medidas que van en contra los que no tienen otra fuente de trabajo que dedicarse al paso de productos en la frontera. Reyes refirió que de esta actividad dependen muchas personas, que es el sustento de las familias que, actualmente ya pasan hambre, debido a la situación que están atravesando.
El pasero aclaró que están de acuerdo en pagar los aranceles aduaneros, pero que tropiezan con trabas en los trámites para formalizarse como trabajadores del rubro. Remarcó que no tienen inconvenientes para pagar los despachos menores, pues apenas hasta 30 bolsas de cemento. “El problema está en Asunción, donde no hay voluntad de hacer bien las cosas. Los funcionarios solo quieren coimas, caso contrario no corren los documentos”, enfatizó.
Agregó: “Queremos que el gobernador y los concejales se preocupen del pueblo que los eligió. Si no hay solución, vamos a manifestarnos, porque ya hemos aguantado mucho tiempo”. Por su parte, Eugenio Paredes, también pasero, puntualizó que quieren hablar con el administrador de Aduana de CDE, Aldo González, para encararle sobre la problemática que afecta a cientos de pequeños comerciantes que viven del paso de mercadería en la frontera.
Por su parte, Eugenio Paredes, también pasero, puntualizó que quieren hablar con el administrador de Aduana de CDE, Aldo González, para encararle sobre la problemática que afecta a cientos de pequeños comerciantes que viven del paso de mercadería en la frontera. Así como su gremio, existen otros comerciantes que dependen de este trabajo y que importan frutas y verduras, además de otros productos de primera necesidad.
CONCEJALES PROMETEN ACOMPAÑARLOS
Ante el reclamo de los paseros, algunos concejales departamentales, como Aldo Florentín y Josélino Chaparro, se comprometieron en acompañar a los comerciantes en su lucha por formalizarse y que puedan trabajar sin inconvenientes.