TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Tras escándalo por reducción de camas en hospital de Hernandarias, deciden contratar profesionales

Tras es el escándalo por la reducción de 20 camas en internados del hospital distrital de Hernandarias, falta de medicamentos, insumos y personal de blanco se reunieron ayer con el intendente de esta ciudad, Rubén Rojas, para volver a contratar a unos 44 profesionales de la salud que fueron descontratados por el Consejo Local, organismo presidido por el jefe comunal hernandariense. Esta mañana seguirá la reunión para confirmar la contratación de unos 20 enfermeros y otros profesionales de la salud. El Consejo Local de Salud tuvo serios problemas por falta de rendición de cuentas y enfrentó una auditoría en el 2018, por lo que se dejó de percibir el dinero del Ministerio de Salud por varios meses.

La reunión desarrollada ayer en la sala de reuniones de la Municipalidad de Hernandarias.

En la Municipalidad de Hernandarias se reunieron el intendente Rubén Rojas, el director de la Décima Región Sanitaria, Dr. Hugo Kunzle; el director del hospital distrital, Dr. Carlos Insaurralde; personal de salud, integrantes del Consejo de Salud Local y concejales municipales para establecer una mesa de diálogo y trabajo permanente, con el objetivo de llegar entre todas las partes a una solución que favorezca a la población hernandariense.

Desde la Décima Región Sanitaria informaron que el intendente Rubén Rojas se mostró abierto al diálogo y que continuará esta mañana con otra reunión para definir y planificar la contratación de aproximadamente 20 profesionales de enfermería, también para el laboratorio y el área de obstetricia, lo que posibilitará aumentar el número de camas disponibles, que es lo más urgente para optimizar el funcionamiento del centro asistencial que asiste a toda la zona norte del departamento. Esto sería posible con el apoyo de la Fundación Tesãi, conforme señaló el Dr. Gustavo René González.

El director de la Décima Región Sanitaria, también se comprometió a tratar de manera conjunta con los actores claves, “la contratación de más recursos humanos y la habilitación de unas ocho Unidades de Salud de la Familia, con plantel completo y los equipos necesarios en Hernandarias, de manera a descongestionar el hospital distrital y dar atención primaria en salud a la ciudadanía, pues el objetivo del Ministerio es fortalecer los recursos, no disminuir”, refirió.

El intendente de Hernandarias, Rubén Rojas, manifestó que “con la salud pública no se debe jugar, más aún cuando se trata de personas de escasos recursos económicos que concurren al mencionado hospital”. Sin embargo, durante meses dejó sin profesionales de salud al hospital distrital.  También ensayó un discurso “que no se debe politizar porque la salud no tiene color y que el sistema de salud del hospital es responsabilidad del Ministerio de Salud y no de la Municipalidad”, pero se olvidó que el gobierno municipal también tiene responsabilidad en el área de salud, además, el jefe comunal es presidente del Consejo Local, que recibe más de G. 70 millones mensualmente para potencia el servicio hospitalario.

Rojas dice que la comunal, supuestamente, “cumple a rajatabla” con el compromiso asumido con el Consejo Local de Salud,  donde reciben mensualmente  G. 72.000.000, lo que significa una trasferencia de G. 864.000.000 anuales, pero que no transfirió la totalidad.

Informaron también que en el 2018, la Municipalidad gastó G. 1.008.000.000 para pagar a los funcionarios contratados por el Consejo de Salud Local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%