El presidente de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Isidro González Sánchez, mantuvo ayer a la mañana una reunión con la intendente de Ciudad del Este, Perla Rodríguez de Cabral, y los asesores de la comuna para pedir la exoneración del pago del impuesto inmobiliario de una propiedad cedida por la comuna años anteriores y el impuesto a la construcción de la nueva sede del Poder Judicial, ubicada en el Km 8 Monday.
Durante el encuentro, el magistrado González realizó el pedido correspondiente y recibió las explicaciones de la asesora jurídica de la comuna, Graciela Flores, quien señaló que se podrá librar al Poder Judicial del pago de impuesto inmobiliario, no obstante, la Municipalidad no está facultada a exonerar el pago de impuesto a la construcción. Es más, se debía abonar al menos el 20% al inicio de la construcción, explicó.
“Hemos presentado en su debido momento, en el 2017, los planos y planillas y notas a la Intendencia. Pedimos que la comuna obvie los impuestos a la construcción del complejo edilicio. Sería ilógico pensar que la Municipalidad cobre al Estado un impuesto, ver la posibilidad cierta al no pago de los impuestos a la construcción aquí”, indicó González al inicio de la reunión.
A su vez, la administradora judicial de la VI Circunscripción, Cinthia Fariña, solicitó la exoneración del impuesto inmobiliario sobre una propiedad cedida al Poder Judicial por parte de la comuna, años atrás, dicho inmueble está ubicado en el Km 4. “Solicitamos la exoneración del impuesto inmobiliario para que prosigan los trámites. También, entregamos el plano georreferenciado y el informe pericial que necesitamos de la firma para que la escribana de la Corte pueda seguir con los tramites de escrituración”, señaló Fariña.
Por su parte, la asesora jurídica de la comuna Graciela Flores dijo: “El impuesto inmobiliario si está exonerado, sin embargo, en ninguna ley está la exoneración del impuesto a la construcción. En su momento, ya me expedí sobre esto, pero vamos a pedir el expediente y arbitrar los mecanismos que aceleré cada proceso. Por de pronto, en lo referente al impuesto a la construcción no se dan las condiciones; se tenía que haber hecho un deposito del 20% al inicio de las obras y luego se abona en su totalidad o parcelado”, explicó la funcionaria.
La reunión culminó con el compromiso de acelerar los papeleos entre las instituciones, debido a que los trabajos para la sede judicial culminarían en diciembre de este año, y se habilitaría a inicios del 2020, según lo informado por el camarista González Sánchez.