Ante cuestionamientos a gestión de Digno Caballero, piden informes a la comuna
La administración del intendente de Minga Guazú, Digno Caballero Ruiz, es seriamente cuestionada por los contribuyentes, pues existen presunciones de manejos irregulares, incluso, actos de corrupción. Ante esta situación, el abogado y docente Damián Javier Ríos, en representación de varios ciudadanos, presentó un pedido de informe a la Municipalidad con relación a la lista de funcionarios, el horario que cumplen y declaración jurada. Cuestionan además las presuntas irregularidades en el manejo de los recursos de Fonacide y royalties.

El historial de lo que recibieron en la Municipalidad de Minga Guazú en concepto de royalties, Fonacide y juegos de azar.
Ante la falta de informaciones serias y documentos respaldatorios en la página web de la Municipalidad de Minga Guazú, recurrieron al perdido de informe, de conformidad a la Ley 5282, que establece el “Liebre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”, además de otros artículos de la Constitución Nacional.
“Con un grupo de amigos miramos los documentos que constan en la página y están muy alejados de la realidad. Por eso, amparado en el derecho, solicité estos informes y más. Necesitamos voluntarios que quieran trabajar por la transparencia de Minga. Los corruptos caerán e irán presos”, indica Damián Ríos tras la presentación por mesa de entrada el pedido.
La primera solicitud a la Municipalidad de Minga Guazú está relacionada a la lista de funcionarios, el horario que cumplen y declaración jurada de todos los empleados, principalmente de las autoridades. Cuestionan además las presuntas irregularidades en el manejo de los recursos de Fonacide y royalties, pero este pedido se realizaría en otro momento.
El intendente de Minga Guazú, Digno Caballero, está siendo cuestionado seriamente por la falta de inversiones en el municipio, pues los contribuyentes no observan avances, desarrollo en la comunidad, mucho menos transparencia, por lo que comienzan a cuestionar con más fuerza. Sin embargo, para Caballero, se trata de una mera persecución, debido a que se aproximan las elecciones para las municipales.
En cuanto a las inversiones que se realizan con dinero de Fonacide y royalties, los contribuyentes se preguntan qué pasa con los 15 millones de dólares que recibió la Municipalidad desde el 2011 al 2018. Sostienen que “con 15 millones de dólares, se podría construir 150 unidades de salud familiar. O se podría inaugurar 9 polideportivos para 5.000 personas como el de Ciudad del Este. Con ese dinero se podría construir 20 escuelas como la Escuela Santa Mónica o reparar más de 500 aulas en todo el distrito. La pregunta es ¿dónde está ese dinero que es para que vos tengas una salud decente, calles bien cuidadas y tu hijo tenga merienda y el techo no se caiga sobre su cabeza?”, indica parte del reclamo.
Comentarios recientes