Queda oficialmente habilitado el Albergue Materno “Nuestra Señora Virgen de la Dulce Espera” de Presidente Franco, iniciativa enmarcada dentro del Programa de Supervivencia y Desarrollo Infantil de Alto Paraná. Seis son las camas con que cuenta la posada, ubicada en hospital distrital de esta ciudad, donde profesionales de salud asistirán a madres de la zona y alrededores en un lugar acogedor y confortable.
El albergue cuenta con un comedor, lavandería, habitación climatizada con ropero, camas, sala de estar con sillones y televisión. Las gestantes que se encuentren en lugares alejados y necesiten estar cerca del servicio asistencial podrán hospedarse en el lugar para mayor comodidad y un control oportuno.
En el acto de apertura estuvieron presentes el director de servicios de salud del Ministerio de Salud Pública, Dr. Juan Carlos Portillo; el director de la Décima Región Sanitaria, Dr. Hugo Kunzle; la Dra. Sonia Ávalos, en representación de UNICEF; el director del Hospital de Presidente Franco, Dr. Luis Villalba, y el intendente municipal, Roque Godoy.
El Dr. Juan Carlos Portillo mencionó que “este tipo de obras, facilita mucho el acceso a la población a servicios elementales, como el de salud, pero también genera compromiso y empoderamiento y hacia ahí tenemos que caminar. Nuestro modelo de salud debe ser más preventivo, debemos anticiparnos a los problemas de salud, ocuparnos más de la población sana, de los niños, de las madres y adultos mayores. Este tipo de obras facilita la preparación para un momento culmine en el núcleo de una familia con la llegada de un nuevo integrante”.
Este es el quinto Albergue Materno de Alto Paraná, existen dos en Ciudad del Este, en Minga Guazú y otro en Hernandarias. La inversión fue de unos USD 40 mil y está contemplado en la movilización nacional para la reducción de la mortalidad materna y del recién nacido, impulsado principalmente por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Itaipu y el Ministerio de Salud Pública.