Militares prohíben contrabandear a Argentina, mientras aduaneros liberan el ingreso al país
Un grupo de paseros paraguayos que se dedica a trasladar mercaderías de contrabando (en canoas y lanchas) a Puerto Yguazú (Argentina) bloqueó ayer el acceso a territorio nacional, en el Puerto Tres Fronteras de Presidente Franco, ante los anuncios de que, supuestamente, los efectivos del Área Naval ya no les permitirán operar por el río Paraná. En tanto que irónicamente, del lado argentino ingresan cualquier cantidad de productos de contrabando por la balsa, sin control alguno de parte de los aduaneros apostados en el puerto privado Zoframaq, del político colorado Jotvino Urunaga.

Los militares despejan el acceso al país ante el cierre realizado por los “canoeros”, en reclamo al control anunciado por los efectivos del Área Naval.
Ayer, un grupo de “canoeros” paraguayos que se dedica a llevar mercaderías de contrabando a Argentina tomó una medida de fuerza cerrando el acceso al país a través del Puerto Tres Fronteras ante un posible operativo que ejecutarían los agentes del Área Naval del Este (Armada Nacional), contra los pequeños contrabandistas que operan en dicho paso fronterizo.
Lo que genera malestar entre los paseros (de Paraguay a Argentina) es que del lado argentino ingresa todo tipo de mercaderías en balsa, sin que los funcionarios aduaneros y la Marina tomen cartas en el asunto, principalmente porque consideran que es perjudicial para nuestro país, mientras que su trabajo es beneficioso para la producción nacional, pues sostienen que llevan frutas y verduras al vecino país.
“BOCA DEL CONTRABANDO”
El puerto privado Zoframaq, propiedad del político colorado Jotvino Urunaga González, es una verdadera “boca del contrabando”, pues por allí los paseros ingresan todo tipo de productos argentinos que luego son comercializados en todo el Alto Paraná y departamentos vecinos. Esta operación se lleva a cabo con la venia de los aduaneros que, en lugar de combatir el contrabando, encubren a los que se dedican al rubro del manera ilegal.
Los aduaneros, para “blanquear” su trabajo, realizan los despachos de importadores menores (pacotilla), pero en realidad los vehículos traen mercaderías no permitidas y por un valor mucho mayor al estipulado para la importación, tales como cervezas, productos de limpieza y comestibles, entre otras mercaderías, según se puede observar en el lugar.
Comentarios recientes