Hechos de corrupción son antecedentes en común de candidatos a gobernador por ANR
El Partido Colorado propone a figuras nefastas como precandidatos a la Gobernación del Alto Paraná, departamento considerado pulmón de la economía del Paraguay. Entre los más criticados figuran el ahora diputado Elio Cabral (Honor Colorado), el concejal Juan Carlos Barreto (Honor Colorado) y Éver Rojas Borja (Movimiento Progresista Colorado). Cabral tiene un pasado turbio como funcionario de Aduanas en Ciudad del Este; Barreto, como intendente, se vio obligado a renunciar a la comuna, tras un millonario desvío de fondos; en tanto, Rojas Borja estuvo implicado en casos de evasión y fue investigado por la Fiscalía.
Juan Carlos Barreto, fue intendente de la capital del Alto Paraná, y en el 1997 se vio obligado a renunciar tras sospechas de un desfalco por G. 25.000 millones a las arcas municipales. En el 2002, el caso era investigado por el Tribunal de Cuentas. Según los datos de la época, no existieron comprobantes de los gastos con relación a la mencionada suma, y Barreto fue intimado para presentar las documentaciones, pero nunca lo hizo.
También en el 1997, ante la venia de la Cámara de Diputados para intervenir la comuna esteña, Barreto tuvo que renunciar. En la época, también existía fuerte presión hacia el mismo, por declararse oviedista, mientras que un grupo de sindicalistas argañistas desestabilizaban su administración.
Su padre es Carlos Barreto Sarubbi, quien fue uno de los hombres de confianza del expresidente Alfredo Stroessner.
Elio Cabral es acusado de haberse enriquecido con las jugosas “coimas”, cuando se desempeñaba como administrador de Aduanas en la cabecera del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, donde hasta ahora tiene mucha influencia.
La Dirección de Aduanas, en el 2010, había resuelto la inhabilitación de Cabral para ocupar cargos públicos por tres años. La sanción fue «por no precautelar los intereses del fisco, entregando dinero (G. 280.800.000) de la institución de forma irregular», según el documento. El mismo había trasgredido varios artículos de la Ley de la Función Pública. Sin embargo, gracias a su cercanía con el presidente Horacio Cartes, el mismo logró librarse de todas las sanciones.
Frente a la fastuosa residencia del diputado y aspirante a gobernador, se llegaron a realizar manifestaciones, dado que este no pagó a activistas políticos a quienes prometió dinero. También fue escrachado en una oportunidad, por mostrarse en contra de la duplicación de la avenida República del Perú.
Éver Rojas Borja ya fue investigado en el 2000 por delitos de falsificación de registro, falsificación de documentos públicos, asociación criminal y evasión de impuestos. Sin embargo, logró zafarse de la Justicia, lo que es habitual en nuestro país.
El mismo es dueño del puerto privado Campestre del Km 10, y fue acusado de formar parte de una asociación criminal para evadir al fisco. Rojas gestionaba despachos aduaneros a grandes importadores, cobrando mucho menos de lo justo por los productos ingresados. Los millones recaudados en la actividad ilícita, estarían siendo utilizados ahora por el candidato a gobernador para financiar su campaña electoral.
Comentarios recientes