La práctica criolla en tiempos electorales prostituyó el ejercicio de la política en nuestro país y los principales responsables de esta situación son los candidatos a diferentes cargos electivos, aunque de alguna manera, los electores tienen su cuota de participación, señaló la concejal departamental del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Carolina Bareiro. Cuestionó que tanto políticos como votantes recurren al sistema prebendario, lo que denigra el sentido real de la política, enfatizó.

La edil paranaense hizo una evaluación del clima político que se vive en el país con miras a las internas del 17 de diciembre y de caras a las generales del 22 de abril del 2018. “Los electores están muy mal acostumbrados a que los políticos les dén todo lo que piden y eso ocurre generalmente en tiempos electorales, precisamente, porque los candidatos les llevan por ese camino. Están muy acostumbrados a la política criolla”, agregó.
En tal sentido, aseguró que “la práctica prebendaria y clientelista sigue tan firme como desde hace tiempo, precisamente porque los políticos les acostumbró así a su electorado. Estamos muy acostumbrados a que se nos busque de nuestras casas para ir a votar y eso no debería ser así. En el Brasil, por ley se les obliga a votar a los electores y se van a votar sin que se les busque de sus casas. Deberíamos emular ese sistema, pero lastimosamente nuestra realidad es totalmente diferente, debido a la política criolla al que recurren los candidatos, tanto colorados como liberales, en especial”, resaltó.
Bareiro cuestionó duramente la utilización del prebendarismo, principalmente en el sector oficialista del Partido Colorado, aunque reconoció que de igual manera esta práctica se trasladó al PLRA, que también recurre a este sistema, dijo. “Lastimosamente, esta práctica criolla también ya es utilizada por exponentes de mi partido. Existen muchos candidatos que recurren a este viejo mecanismo para seducir al electorado o para responder a pedidos que provienen de los votantes. Esta es nuestra realidad y la responsabilidad es de ambas partes, pero que no debería ser así”, criticó.
Sostuvo que a medida que se acerca la fecha de las internas simultáneas de todos los partidos y movimientos políticos, “la oferta y la demanda” es cada vez mayor, ya que se está entrando en la recta final de las elecciones, donde los electores se aprovechan de los políticos y viceversa. Expuso que mantiene su esperanza de que, alguna vez, termine esta vieja práctica que tanto daño hace al país y al departamento, aseveró. “Nos hace falta conciencia ciudadana y para ello debemos reconstruir el país. Debemos dejar de hacer prebendarismo para estimular al electorado para que vaya a votar. No se debe hacer de esta manera, es una situación que debe ser corregida cuanto antes”, expuso.
UNIDAD
Por otro lado, la edil departamental indicó que tras la realización de las internas del PLRA se concretará una gran unidad entre todos los movimientos internos del PLRA, de caras a las generales del 2018. “Estamos más que nunca fortalecidos y, en tal sentido, hemos conversado con los dirigentes, tenemos un pacto que después de las internas se van a aglutinar las fuerzas políticas del PLRA”, señaló. Recalcó que, el presidente del PLRA, Efraín Alegre, tuvo la suficiente capacidad para centralizar las fuerzas internas, “incluso de aquellos sectores que le cuestiona”, puntualizó.